• Posted by : Hugo Bola miércoles, 8 de octubre de 2008

    La del martes 27 de marzo de 2007 no fue una noche televisiva cualquiera, aunque lo haya parecido: en el 13 pasaban una película; en Telefé los "chicos" de Gran Hermano retozaban en sus habituales naderías; en el 9 Chiche Gelblung mostraba un extravagante auto lanzallamas para defenderse (sic) de eventuales delincuentes, y, en América, Florencia de la V visitaba a Majul. Todo ideal para aletargar aún más los cuerpos cansados después de un duro día e introducirlos rápidamente en el sueño. Sin embargo, inesperadamente, en el ciclo Filmoteca, temas de cine, de Canal 7, había una causa para el desvelo: hablaba Perón. Sí, el mismísimo Juan Domingo, y lo hacía largo y tendido desde el escritorio de la quinta madrileña de Puerta de Hierro que supo habitar hasta su regreso definitivo al país en 1973. No era el fragmento de un viejo noticiero, con frases altisonantes, extrapoladas y fuera de contexto. En cambio, aquí se veía al líder justicialista, en la tranquilidad de su exilio, tomarse su tiempo para desarrollar sin interrupciones su visión sobre la política, el peronismo y el Tercer Mundo. La curiosa experiencia televisiva garantizaba una velada provocativa y diferente en más de un sentido. Por primera vez se difundía por un medio masivo un documental ideado y confeccionado para circular en la clandestinidad de los turbulentos albores de la década del 70. "Perón: actualización política y doctrinaria para la toma del poder" (134 minutos), dirigido por Fernando Solanas y Octavio Getino, que aparecen de espaldas y de perfil para introducir unas pocas preguntas que fogonean la labia imparable del general. La emisión del martes tuvo 1,8 puntos de rating (lo más visto de ese día para Canal 7, con inusitados 3,5 puntos en su pico máximo).

  • Copyright © - FILMOTECA

    FILMOTECA - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan